Este Blog fue creado con la intención de que conozcas un poco mas sobre esta increíble carrera con infinitas salidas laborales y beneficios
miércoles, 11 de mayo de 2016
¿QUÉ ES?
"Ingeniería Química es la profesión en la cual el conocimiento de la matemática, química y otras ciencias básicas, ganados por el estudio, la experiencia y la práctica, es aplicado con juicio para desarrollar maneras económicas de usar materiales y energía para el beneficio de la humanidad. " (Constitución del Instituto Americano de Ingenieros Químicos)
martes, 10 de mayo de 2016
HABILIDADES:
El
ingeniero químico posee una profunda formación en procesos de la química
orgánica e
inorgánica,
que incluyen: operaciones unitarias, transferencia de energía y materia,
mecánica de fluidos, control y diseño de procesos de productos químicos, diseño
de equipos para industrias, laboratorios y plantas pilotos; entre otras
especializaciones opcionales.
Las Áreas del Saber son: Termodinámica, fenómenos de
transporte, operaciones unitarias, balance de materia y energía, matemáticas, física,
química, administración, metalúrgica, optimización, economía, etc.
Junto con todos estos estudios y habilidades un Ingeniero Químico puede desempeñar un rol de extremada importancia a nivel global como lo son las resoluciones en cuestiones ecológicas, ambientales, climático global, el desarrollo y la creación
de riqueza y la provisión de energía, los problemas de vivienda, transportes y
comunicaciones, respetando los recursos para las futuras generaciones.
Si te interesa mas sobre este tema, visita esta pagina que te ofrecerá información sobre actuales temas que está tratando la Ingeniería Química....
ÁMBITO LABORAL
Los Ingenieros Químicos están involucrados en todas las actividades
relacionadas con el procesamiento
de materias primas que tengan como fin obtener productos de mayor
valor y utilidad. Por lo tanto, pueden desarrollar sus actividades en áreas
tales como: Plantas industriales / Empresas Productivas; Empresas de
construcción y/o montaje de plantas y equipos; Empresas proveedoras de
servicios técnicos (consultoría, control de calidad, mantenimiento, etc.); Organismos
gubernamentales o no gubernamentales de acreditación, control y estándares; Instituciones
de educación superior y Centros de Investigación y Desarrollo (Industriales /
Académicos)
Generalmente, los ingenieros químicos son buscados en industrias de
sectores tradicionales, como el químico, petroquímico, gas y petróleo, y de
alimentos; y actualmente, ganaron importancia en áreas como la ambiental y la
biotecnología.
Entre los sectores
industriales más importantes que emplean a profesionales de la
Ingeniería Química se encuentran:
§ Industria Química / Petroquímica
§ Gas y Petróleo / Refinerías
§ Alimentos y Bebidas / Biotecnología
§ Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
§ Materiales / Polímeros / Plásticos
§ Generación de energía
§ Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)
Los Ingenieros Químicos pueden
realizar una gran variedad de tareas. Dentro los ámbitos laborales, pueden
desempeñar los siguientes roles:
§ Estudios de factibilidad técnico-económica
§ Especificación / Diseño de equipos y procesos
§ Construcción / Montaje de equipos y plantas
§ Control de Producción / Operación de Plantas Industriales
§ Gerencia y Administración
§ Control de Calidad de Productos
§ Compras y Comercialización
§ Ventas Técnicas
§ Control Ambiental
§ Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos
§ Capacitación de Recursos Humanos
lunes, 9 de mayo de 2016
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
• Deberes del profesional para con la
dignidad de la profesión
– No ejecutar actos reñidos con la buena
técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de órdenes de autoridades,
mandantes o comitentes.
– No conceder su firma, a título oneroso ni
gratuito, para autorizar planos, especificaciones, dictámenes, memorias,
informes y toda otra documentación profesional, que no hayan sido estudiados o
ejecutados o controlados personalmente por él.
– No recibir o conceder comisiones,
participaciones y otros beneficios, con el objeto de gestionar, obtener o
acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajos
profesionales.
• Deberes del profesional para con los
demás profesionales
– No utilizar sin autorización de sus
legítimos autores y para su aplicación en trabajos profesionales propios,
ideas, planos y demás documentación pertenecientes a aquellos.
– No difamar ni denigrar a colegas, ni
contribuir en forma directa o indirecta a su difamación o denigración con
motivo de su actuación profesional.
– No evacuar consultas de comitentes,
referentes a asuntos que para ellos proyecten, dirijan o conduzcan otros
profesionales o respecto a la actuación de éstas en esos asuntos, sin ponerlos
en conocimiento de la existencia de tales consultas y haberles invitado a tomar
intervención conjunta en el estudio necesario para su evacuación
• Deberes del profesional para con los
clientes y el público en general
– No aceptar en su propio beneficio,
comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por
proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por
otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el
profesional proyecte o dirija.
– Mantener secreto y reserva respecto a
toda circunstancia relacionada con el cliente y con los trabajos que para él
efectúa
– Manejar con la mayor discreción los
fondos que el cliente pusiere a su cargo, destinados a desembolsos exigidos por
los trabajos a cargo del profesional
domingo, 8 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)